Ciencia: Supercuys
Hace pocos días, la entidad presentó la línea Inka, capaz de reproducirse en un promedio de 11 crías en cuatro partos al año.

Aunque en el 2003, el programa Viajeros, del Travel Channel, calificó este plato como uno de los más feos del mundo, en Perú confían en la masificación del cuy, con la creación de una nueva raza en los laboratorios de genética del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (Iniea) de ese país.
La principal ventaja de la línea Inka es su alta calidad prolífica, con un promedio de 3,3 crías por parto, gracias a una tasa de fertilidad del 98 por ciento de las hembras.
De igual manera, tiene una baja tasa de mortalidad de las crías, reduciendo las pérdidas económicas de los productores. No obstante, un defecto es que el Inka no es un cuy que crezca muy rápido.
Artículo del periódico El Tiempo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario